martes, 10 de marzo de 2015


Los NY Mets tiene poco para mostrar en 2015, pero aún así esperan pelear en el Este de la Liga Nacional. 



Los Mets esperan volver a ser ese equipo que estuvo a ley de un hit para alcanzar la Serie Mundial en 2006. 

Por: Jorge Jiménez-María. 

Los Mets de New York terminaron la temporada pasada con récord negativo, pero su resultado podría decirse que fue decente ya que cerraron la campaña empatados con Atlanta en el segundo lugar del Este con 79-83, en una División Este donde solo los Nacionales de Washington (mejor record de la LN en 2014) jugaron por encima de .500, logrando empatar su mayor total de victorias en las últimas 5 temporadas (en 2010 también cerraron con 79-83). 


Los Mets buscan lograr su primera temporada ganadora desde 2008 (89-73) pues llevan 6 temporadas perdedoras al hilo. Tras la salida del "idiota*" dominicano Omar Minaya de la gerencia del club, el equipo jamas a vuelto a estar en los primeros planos en los que los tuvo el quisqueyano. Los Mets no ganan la División ni van a postemporada desde 2006, cuando terminaron con 97-65, su mayor total de victorias en las últimas 10 temporadas gracias a los "Mets Latinos" que armó "el idiota". 


El dominicano Juan Lagares es el centrocampista titular de los Metros. Lagares bateó .281 con un OBP de .321, son solo cuatro jonrones y 13 bases robadas, pero fue limitado por las lesiones a solo 116 juegos. A su favor hay que decir que Lagares fue ganador del premio Guante de Oro por la brillante defensa que mostró todo el año en los jardines. 




¿Recuerda alguien a los increíbles Mets de Nueva York que ganaron la serie mundial de 1969 ante los Orioles de Baltimore? ¿Se acuerdan de la 2da. versión de los Mets, los de 1986, que se proclamaron campeones ante los Medias Rojas de Boston, la serie que hizo famoso al inicialista Billy Buckner y su terrible error de la primera base? Hubo otro intento de gloria, en el 2000, cuando los Mets llegaron hasta la serie mundial del 2000 por vez primera ante los Yanquis, pero no ofrecieron mucha competencia y todo se quedó en el intento.  En los años siguientes, el dominicano Omar Minaya, como gerente general, realizó un esfuerzo por tener logros deportivos, incluso la asistencia que era de 2 millones y pico subió por encima de los 3 millones, en particular con la presencia de mega estrellas como Pedro Martínez, que estuvo por cuatro campañas allí.
LA OFENSIVA: En la pausa de invierno los Mets firmaron solamente un jugador relevante, el jardinero Michael Cuddyer,  contratado por dos años, aunque este viene de una campaña de lesiones actuando en  49 juegos solamente para Colorado Rockies. Pero si tiene salud Cuddyer puede ayudar y pegar más de 20 jonrones con más de 80 impulsadas... David Wright, en la antesala, estuvo mareado todo el año pasado y sus números así lo dicen (.269-8-63), a pesar de que es el jugador más caro del equipo.. Curtis Granderson, el ex yanqui, tuvo un año de bajo promedio, .227, aunque aportó 20 hrs, y remolcó 66, pero también recibió 141 ponches...El dominicano Juan Lagares, en el jardín central, logró el Guante de Oro por su gran fildeo, y  bateó para .281, 4 Hrs., 47 empujadas, más 13 robos de base. El recibió 20 bases por bolas en más de 400 turnos, muestra de que tiene pobre control de la zona de strike. El receptor de los Mets es Travis D’Arnaud, en primera Lucas Duda, que puede batear pues remolcó 92 con 30 jonrones el año pasado y quiere meterse en el círculo de las estrellas.En la segunda base proyectan a Daniel Murphy y en el short a Wilmer Flores, venezolano, quien desplazo al panameño Rubén Tejada.
El manager del equipo es el conocido Terry Collins, de 65 años, quien va a su 5ta. campaña seguida con los Mets. El año pasado el equipo tuvo marca de 79-83, tercer lugar de la División Este.



El propietario de los Mets, Fred Wilpon, en una ocasión llamó idiota al dominicano Omar Minaya, por haber dado un gigantesco contrato al boricua Carlos Beltran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario