Luchando por los Derechos Humanos, la Educación, el Medio Ambiente, la paz social y la libertad de expresión. Amo la vida y siempre defenderé estos principios.
jueves, 28 de agosto de 2014
La perseverancia como clave de los logros de Víctor Estrella Burgos en el tenis profesional.
Estoy altamente impresionado por los resultados que está obteniendo nuestro compatriota Víctor Estrella Burgos en un deporte poco tradicional en nuestro país como lo es el "deporte blanco", el tennis. Y me impresiona porque pese a la avanzada edad que tiene, no se da por vencido, ni se dio por vencido cuando soñó con estar entre los mejores del mundo. Y no desmayó hasta lograrlo, pese a todas las adversidades y vicisitudes que ha pasado: un origen humilde, venir de abajo, haber comenzado como "bolerito", falta de patrocinio, poco apoyo y seguimiento de la prensa dominicana, etc.
Hoy, es uno de nuestros compatriotas más admirados. Y deseamos que siga alcanzando muchos éxitos y pueda continuar poniendo en alto a la República Dominicana. Puede que muchos países más ricos y/o más avanzados que RD nunca hayan tenido a un jugador en el Top 100 de la ATP. La RD lo tiene. Y lo vamos a tener por mucho tiempo. Para agosto 2014, Estrella Burgos era el único centroamericano dentro del referido Top 100 de la ATP, un ranking en el que sobresalen españoles, estadounidenses, serbios, argentinos y colombianos.http://es.atpworldtour.com/Rankings/Singles.aspx. Quizás bastaría con decir que países como México, Venezuela y Puerto Rico no tenían en ese momento a ningun jugador en el Top 100 para poder ver el gran significado de este éxito de @vitiestrella80.
Según reseña la página oficial del torneo más reciente en el que el criollo ha hecho historia, usopen.org:
Antes de que Víctor Estrella Burgos siquiera entrase en la pista 6 para su partido de primera ronda contra el holandés Igor Sijsling, ya había logrado algunos records. Era el primer dominicano en competir en el cuadro central del US Open y a sus 34 años es el jugadora de más edad en debutar en el cuadro principal del Grand Slam. Pero tras casi dos horas de juego, el jugador numero 80 del mundo, había logrado un nuevo record convirtiéndose en el primer tenista de la República Dominicana en ganar un partido en un torneo de Grand Slam. Con oleadas de fanáticos dominicanos ondeando las banderas y chillando su nombre, Estrella Burgos logro superar un set abajo para imponerse a Sijsling por 2-6, 6-4, 6-3, 6-2. “Estaba un poco nervioso en el saque para punto de partido, especialmente en Nueva York con muchos dominicanos viniendo a apoyarme” explicó, “cuando estaba sacando el último punto estaba casi llorando de le emoción y cuando vi que iba fuera la última bola pensé 'ok, ahora puedo estar contento. La victoria de Estrella Burgos es ya una gran atención mediática en su casa. Los medios dominicanos regularmente cubren sus apariciones en los Grand Slams e incluso ha empezado a ser reconocido en su gimnasio local. Y ahora que hay un jugador destacado en un país de 10 millones de habitantes, los niños de la República Dominica están empezando a empuñar una raqueta por primera vez. Puede parecer inusual que un jugador de tenis rompa la barrera de los top 100 por primera vez en su carrera a los 34 años, pero Estrella Burgos no empezó a jugar de lleno en el tour hasta justo cumplir los 26 años. Tras limitarse a partidos de Copa Davis y ocasionalmente jugar un torneo profesional, decidió en 2006 dedicarle entera atención a sus sueños de convertirse en un tenista profesional. La relativa falta de tiempo en el circuito hace que Estrella Burgos crea que puede estar en el top 100 en los próximos tres o cuatro años.
“Mucha gente juega de forma recreativa en la República Dominicana. Yo no jugué torneos tanto, pero siempre iba al club antes de ir a la escuela y jugaba por una hora o dos y siempre me divertía”, explicaba. “La diferencia ahora es que tengo experiencia en grandes partidos, no solo en Copa Davis. He estado enfocando mis dos últimos años en estar en forma y no lesionarme, así que ahora creo en mi juego y en lo que soy capaz de hacer." “Su avance en los rankings es aún más un milagro considerando que Estrella Burgos se rompió un cartílago del codo en Septiembre 2012 y estuvo apartado del tour durante 8 meses. Para un jugador de 32 años que nunca ha pasado la barrera de los top 150 en el ranking, sería comprensible si colgase la raqueta. Sin embargo Estrella Burgos se sintió aún más motivado a alcanzar sus sueños y regresar al circuito profesional.En los primeros seis meses ganó tres Challengers y el pasado mes de marzo por fin pasó la barrer del top 100.Y para alguien que estuvo los últimos años jugando en pequeños torneos en ubicaciones lejanas del mundo, los $60,420 que tiene garantizados por alcanzar la segunda ronda serán un gran alivio.“Tengo algunos patrocinadores y un manager y me están ayudando, Pero tras jugar Challengers por muchos tiempo, puedo tomar este dinero y no preocuparme tanto y sentirme mucho más libre de jugar a tenis” explicó. “Puedo viajar con un entrenador a tiempo completo. Va a ser bastante distinto para mi."
El 11 de agosto de 2014 alcanzó su mejor ránking ATP en individuales, cuando logró ser el número 79, bajando un peldaño (80º) para el 25/08/14. Sin embargo, su triunfo en segunda ronda en el Abierto de los Estados Unidos al derrotar al jovencito croata Borna Coric tres sets por uno (7-6, 4-6, 6-4, 6-2) le ha servido para escalar al puesto 69 1 e ingresar en el pretigioso Top 70 de la ATP. Estrella ha conseguido todos sus logros tenísticos después de los 30 años, ingresando al top 100 por primera vez a los 33 años y alcanzando su mejor posicionamiento en el ránking mundial a los 34, edad en que la mayoría de los tenistas ya están retirados. En la modalidad de dobles logró como su mejor posicionamiento la posición nº 145 el 25 de mayo de 2009.http://es.wikipedia.org/wiki/Víctor_Estrella
Ante la constancia de su éxito, un servidor provechó hoy para escribir esta info en la página de nuestro orgullo tenístico en Wikipedia:
En la edición del matutino dominicano Listín Diario en su edición del 29 de agosto de 2014 podía leerse: El increíble camino de Víctor Estrella (80°) sumó un nuevo capítulo en Nueva York ayer jueves. El dominicano, de 34 años, superó por 7-6 (2), 4- 6, 6-4 y 6-2 al croata Borna Coric (204°), de 17, y, en su primera experiencia en el cuadro principal del US Open, ya tiene plaza en la tercera ronda. Además, ascenso seguro al Top 70, por primera vez en su carrera.
Tras un primer set sin chances de quiebre, donde Estrella hizo la diferencia en el tiebreak, el dominicano sufrió una notable falta de eficacia en el segundo parcial, dejando pasar siete de ocho instancias para romper el servicio del ex N°1 Junior.
En contraste, Coric concretó sus dos oportunidades, nivelando el marcador un set por lado.
Mientras que el rotativo dominicano El Caribe de la misma fecha agregaba:
Con la victoria, el quisqueyano aseguró un cheque de 105 mil dólares (4,575,360.77 pesos dominicanos), y sumó 90 puntos a su ranking ATP. Antes de iniciar el torneo, acumulaba 185,477 dólares (RD$8,081,232.89). Tras el encuentro, la raqueta número uno de la República Dominicana pasó a ocupar el puesto 69 entre los mejores 100 tenistas del mundo. Durante el desarrollo del tercer set, Coric solicitó la presencia de un trainer tras sentir molestias en su muslo izquierdo, reanudándose el encuentro momentos después.Estrella, de 34 años, superó a Coric, de 17, en el partido del US Open de rama masculina con la mayor diferencia de edad en la era abierta desde 1968. Sin embargo, el dominicano restó importancia a la edad. “No incidió en nada. Sabía que era un muy buen jugador. Nunca pensé en que yo tenía que ganarle porque era más joven que yo o que él iba a fallar porque era más joven”, aseguró. El dominicano abrió el camino de la victoria al conseguir la primera manga en el desempate que dominó y que hizo que Coric se resintiese en su confianza anímica, aunque su poder físico le dio todavía para luchar en la segunda y ganarla. Pero a partir de ese momento, Estrella Burgos, con mejores toques desde el fondo de la pista, aguantó en el peloteo a conseguir los puntos que necesitaba para asegurar la victoria.(http://es.wikipedia.org/wiki/wiki/Víctor_Estrella).
En 16avos de Final, el rival de Estrella fue el canadiense Milos Raonic, sembrado número cinco en el ranking mundial de la ATP, quien derrotó al alemán Peter Gojowczyk 7-6 (2), 5-7, 6-4, 7-6 en su partido previo. El croata nacionalizado canadiense batalló fuertemente con el dominicano para lograr imponerse 7-6, 7-6, 7-6, eliminando al caribeño del certamen. https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Estrella#Tercera_Ronda
Pero pese a la derrota en 3era. ronda del US Open, los logros obtenidos por Estrella Burgos estarán presentes por mucho tiempo en los anales del tenis y el deporte dominicano.
Nos ha llenado de gran alegría saber que Estrella ha logrado ascender al puesto 65 del mundo, y que por demás ha conseguido el patrocinio del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, lo cual le va a a reportar un beneficio de US$100,000.00, aparte de que como forma de reconocer sus logros este año, ha sido elegido como el abanderado de la delegación dominicana que competirá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México. Sigue adelante Víctor Estrella, que tu perseverancia está dando sus frutos. Ojalá podamos verlo compitiendo en los JJOO de Río 2016. Sería grandioso!!!.
Un merecido Premio a la Calidad para la DIDA Santiago.
Santiago, RD.- Con la asistencia del presidente Danilo Medina fue entregado ayer el 1er. Premio Provincial a la Calidad en la Gestión Pública, que reconoció a 17 instituciones locales del Estado. La ceremonia de entrega de los galardones se llevó a cabo en la sala principal del Gran Teatro Regional del Cibao.
En el premio que organiza el Ministerio de Administración Pública (MAP) reconocieron con la medalla de Oro a la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (AELSS), en su regional de Santiago; la Unidad Pediátrica de Quemados doctora Thelma Rosario; el Instituto Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes; y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), en su regional santiaguera, fueron las instituciones públicas que alcanzaron la Medalla de Oro de la primera edición del Premio Provincial a la Calidad en la Gestión Pública en esta demarcación. Mientras que con la Medalla de Plata fueron galardonadas la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNORTE); el Monumento a los Héroes de la Restauración; el Liceo Secundario Juan Antonio Collado; y el Ayuntamiento de San José de las Matas. En tanto, obtuvieron Medallas de Bronce, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN); el Departamento de Investigaciones Clínicas del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez; la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), y el Distrito Escolar 08-03. También recibieron Medallas de Bronce el Distrito Escolar 08-05; el Ministerio de la Mujer; la Oficina de Acceso a la Información del Ayuntamiento de Santiago; el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN); y la Unidad de Gine-Oncología y Quimioterapia del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.
De las referidas instituciones, he querido resaltar a la la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) filial Santiago de los Caballeros o DIDA Norte, ya que fui parte del equipo de trabajo de dicha oficina regional por espacio de 3 años (2010-2013) y me consta que el servicio ofrecido es de primerísima calidad, a tal punto que no parece una institución pública, sino privada, por la calidad y calidez de los servicios que allí se ofrecen a los usuarios.
Me alegra y a la vez me llena de regocijo que este gran equipo del que una vez fui parte haya obtenido tan significativo logro. Quisiera desde aquí hacer extensivas mis felicitaciones a la Licda. Fe Miguelina Santana, Encargada de la Oficina; a Germania de León, su asistente administrativa; a mis colegas Marvis Romero, Bernarda González, José Durán, Emy Germosén y Angel Sánchez, así como a Doña María González De Salomón, Elena Noesí, Andrés Portillo, Almarilis Robles y Juan Balbí.
Genealogía de la Familia Jiménez-María y su ascendencia francesa por los DESCHAMPS, con sus raíces en Barranca y Las Yerbas, La Vega, República Dominicana.
Lic. Jorge Jiménez- María, La Vega,
Rep. Dom. (Octubre 2013)
Este es un humilde
aporte del Lic. Jorge RicardoJiménez María a los fines de contribuir
a unir a nuestra familia y a dejar constancia para las futuras generaciones de
nuestros descendientes sobre quienes fueron nuestros antepasados. Espero que la
misma sirva de punto de partida para dicho fin y que sea continuada por
nuestros sucesores. Autorizo el “copia y pega” para fines de actualizarla en el
futuro cuando yo no esté presente físicamente.
Empecemos el recorrido.
De la unión deRicardo de los Santos Jiménez
Acevedo(N. en San Francisco
de Macorís el 5 de noviembre de 1951) y Petra Antonia
María Mejía (N. el 27 de abril de 1956 en La Vega) nacieron: Jorge Ricardo, Marcos Rafael, Lucas Antonio,Juan Mateo, José Ignacio y Joel Santiago JIMENEZ MARIA.
Ricardo de los Santos Jiménez Acevedo habría sido bautizado en fecha 6 de enero de 1952 en la Catedral Santa Ana, de San Francisco de Macoris y se habría casado con Petra Antonia Maria en fecha 7 de julio de 1984 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, hoy Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote de Barranca, La Vega, siendo los padres de la boda Jaime y Onelvia.
En el caso de Petra Antonia María Mejía, hay otros registros que indican que habría nacido el 7 de junio de 1956 o el 6 de julio de 1956.
Jorge RicardoJiménez María
(abogado y autor de este blog) quien vio la luz el 23 de abril de 1985, se graduó como abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el 25 de febrero de 2014, haciendo una habilitación como Facilitador de la Formación Profesional en el INFOTEP en el mismo 2014, y actualmente cursa una Maestría en Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Es creador de la plataforma de contenido digital Sangre Latina Network (SLN). El Lic. Jorge Ricardo Jiménez-María y Acevedo, vivió en unión consensual con la Sra. Carlita Marte Tavera por 6 años (2009-2015) madre de Ashely Rojas Marte, nacida en 2002; luego tuvo otra relación consensual con la Sra. Mónica Mencía Santos (2017-2018), la cual es natural de Palo Quemado, Cumbre de Juan Veras, Santiago de los Caballeros, quien tiene 3 hijos de relaciones anteriores: Enmanuel Rodríguez Mencía, residente en Ecuador, Lucidany Mencía (n. el 18 de septiembre de 1995) y Steffany Mencía;
Marcos RafaelJiménez María (n. el 18 de junio de 1986) quien en fecha 14 de diciembre de 2015 contrajo matrimonio civil con la Sra. Nurquis Arlenys Sosa Castro (quien en fecha 21 de noviembre de 2017 dio a luz a Abraham Jiménez Sosa y a Benjamín Jiménez Sosa el 29 de enero de 2019) y quien a su vez es madre de Gerlin Rodríguez Sosa, fruto de una relacion anterior con el Sr. Germington Rodríguez. Marcos Jiménez es fundador de la Empresa de Construcciones Civiles Soluciones a la Cosntrucción (@SOLUCON_RD) con el RNC 132-97625-8;
Lucas AntonioJiménez María (n. el 1 de septiembre de 1987); graduado de Licenciatura en Turismo en la UNPHU en noviembre de 2018, quien ha viajado por causa de su profesión a Colombia, Estados Unidos, Jamaica, Islas Caimán, Turks and Caicos, Panamá, Roatán-Honduras, Canada, México, y Alaska-USA;
Juan MateoJiménez María (Contador C.P.A. graduado en la UNPHU en abril 15, 2014) que nació el 1º de abril de 1990, Graduado de una Maestría en Gestión Financiera en la Universidad Central del Este, Recinto San Pedro de Macorís (2022) y graduado de Licenciatura en Administración de Empresas, de la UNPHU, en mayo de 2025;
José IgnacioJiménez María (n. el 27 de octubre 1992),estudiante de Ingeniera Civil en la Universidad O&M, de Luis Abinader, candidato presidencial del PRM en las elecciones nacionales de 2016, Y ELECTO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA por primera vez el 5 de julio de 2020 y reelecto para 4 años más el 19 de mayo de 2024.
Joel Santiago Jiménez María (n. el 06 de marzo de 1995) quien desde mediados de 2014 tiene una unión consensual con la señora María Elena Cruz Beriguete, madre de la niña Carla Mariel Jiménez Cruz (N. el 27 de octubre de 2011, en Santo Domingo), del niño Julián Ricardo Jiménez Cruz (n. el 11 de mayo de 2016 en el Hospital Marcelino Vélez Santana de Santo Domingo, RD).
Joel Santiago Jiménez María
También procrearon al niño Yeiko Jiménez Cruz, quien nació en junio 2018, muriendo a los 10 días de nacido, ya que nació prematuro y con diversas complicaciones de salud; el 28 de septiembre de 2019 vio la luz la niña Larianny Sohely Jiménez Cruz, nacida en Santo Domingo Oeste; el 3 de julio de 2021 nace Rose Jazhiel Jiménez Cruz. Actualmente se encuentra en una relación con la Sra. Daniela De León y es fundador de la Empresa de Construcciones Civiles MetroSolutions, EIRL, RNC 133-19097-4.
Mónica Mencía Santos nació el 28 de septiembre de 1977 en la Maternidad de Santiago de los Caballeros, y es hija de los señores Pedro Antonio Mencía Carela, apodado Negro Carela, Ced. de Identidad No. 007142-032, agricultor nacido en la comunidad de Río Arriba, y domiciliado en Palo Quemado, Cumbre de Juan Veras (ya fallecido) Santiago, y de la señora María Petronila Santos De León (Petra), Ama de casa, actualmente viuda, y residente en Palo Quemado, Cumbre de Juan Veras, Santiago.
Juan Mateo Jiménez María, en Pennsylvania, EEUU. Enero, 2018.
Todos los hijos de Petra y "Santo" nacieron en el Hospital Dr. Luis
Manuel Morillo King, de la ciudad de La Vega en un intérvalo de 10 años (1985-1995). En cuanto a su "High School", Jorge Ricardo Jiménez terminó sus estudios secundarios en el Liceo El Millón (Distrito Nacional); Marcos Rafael Jiménez en el Liceo Padre Fantino, de Barranca, La Vega; Lucas Jiménez en el Liceo Estados Unidos (Distrito Nacional); Juan Mateo Jiménez, en el Liceo Experimental UNPHU, de La Vega, José Ignacio Jiménez en el Liceo Secundario de Cristo Rey (Distrito Nacional) y Joel Santiago Jiménez, en el Liceo Experimental Amelia Ricart Calventi, de la UASD (en Santo Domingo, DN).
Ricardo de los Santos Jiménez Acevedo (Santo) es hijo de
Nazario Jiménez Acosta (N. en El
Pino, La Vega en 1919) y Ana Polonia
Acevedo Marte (N. en Barranca, La Vega en 1927). Santo es hermano de
Domingo (Mingo) fallecido en 2016, Jesusita Altagracia (Mama) n. el 25 de junio de 1957 en Barranca, La Vega; José Agustín (El mudo)
quien murió en 2006; Francisco Antonio (Moncho) que murió trágicamente en los
70's; Félix (Alias La Araña), muerto trágicamente en 2017; Miguelina, Rosa
(playita); José Joaquín (Quico). Algunos registros apuntan a que Polonia Acenedo, esposa de Nazario Jiménez, nace en 1921 en San Francisco de Macorís. Otro registro apunta a que una Ana Palonia Arebedo, esposa de Nazario Jimenez, habría nacido en 1926, en Las Charcas de Azua, RD.
Nazario Jiménez Acosta, quien falleciera el 19 de enero de 1999 en Barranca, La Vega, era hijo de Leocadio Jimenez y María Acosta. En otro registro figura como hijo de Leopoldo Jiménez y Simencia Acosta, y figura como nacido en Santa Ana, La Vega, el 24 de julio de 1920. Nazario Jiménez Acosta habría sido bautizado en fecha 1 de septiembre de 1920, en La Vega por Leopoldo Jimenes y Linecia Acosta (lo cual debe ser un error en el apellido paterno y otro en el nombre de la madre si comparamos con lo que arriba he escrito. Habrían sido sus padrinos Magino Coronado, y la madrina la señora Luna (apellido por definir).
De su parte, Petra
Antonia María Mejía es hija de Rómulo María Dechamps, alias Blanco y Ana Térsida Mejía
Deschamps,
Ana Polonia Acevedo Marte, N. en 1927, era hija de Pablo Acevedo (Pablón) oriundo de Fantino La Piña, Cotuí, y MARIA DE CRUZ MARTE, oriunda de Los Pomos, de Barranca, La Vega. Sin embargo, en otros registros aparece como nacida en 1924 y 1925. Rafael María Deschamps (N. el 24/10/1919) era hijo de Martín María Dechamps y Paula Dechamps-Cáceres, quienes se casaron el 15 de enero de 1907, mediante matrimonio canónico en la Parroquia Inmaculada Concepción de La Vega (Hoy Parroquia Catedral de la Inmaculada Concepción) ante el Rvdo. Padre ADOLFO ALEJANDRO NOUEL BOBADILLA (Hoy conocido como MONSEÑOR NOUEL, cuyo nombre lleva una provincia del país) quien luego de casarlos fuera posteriormente designado PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Fueron testigos de la boda los señores JULIAN ABREU y ABRAHAN GENARO, según consta en el Libro 7a, pág. No. 351, No. 701, de los archivos de la Catedral de La Vega.
A Rafael María Deschamps de su unión con Ana Térsida Mejía Deschamps le nacieron: Ramón Faustino (el 15 de febrero de 1954); Petra Antonia (el 27 de abril de 1956); Pedro Rafael (el 19 de octubre de 1959); María Altagracia (el 20 de febrero de 1961); y Rosa María Mejía (fallecida el 30 de septiembre de 1990). Apodado Blanco, era primo hermano de Doña "Yoya" Mejía de Roque, abuela del pelotero profesionalJonathan Villar, quien jugó 10 años en MLB-Grandes Ligas, así como de Elena Mejía, madre de Enrique Bernardo Mejía María (Ricardo), mecánico de avión y ex miembro de la Fuerza Aérea Dominicana, donde llegó al rango de Sargento Mayor, entre otros.
Ana Térsida Mejía Deschamps era hija de Eusebio Mejía Hernández (n. en 1900) y Ramona Deschamps Cáceres (1896-1934) y hermana de Ramón Mejía (Ramón Villa), Modesta,
"Papi", quien trabajó por varios años en la Cervecería Nacional Dominicana (la Presidente) en Santo Domingo, Miguel Mejía, Manuel Mejía, entre otros. Su familia procede de
Jamo, La Vega. También era hermana de María Esperanza Mejía Deschamps. Posiblemente era tía entre otros deMiguel Mejía (Miguelón), Secretario de Estado sin Cartera durante los gobiernos de Leonel Fernández, y presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU). Ramona Deschamps Cáceres nació en 1896, en La Vega, La Vega, República Dominicana como hija de Faustino Deschamps Herrera y Valentina De Jesús Caceres Castro. Murió en 1934, en su pueblo, a la edad de 38 años. A sus 30 años, la República Dominicana cayó bajo el control del dictador Rafael Trujillo, quien gobernó el país hasta su asesinato en 1961. Otra fuente al parecer radicada en Alemania apunta a que Maria Ramona Dechamps nació en 1895, en La Vega, República Dominicana como hija de Faustino Deschamps Herrera. Se casó con Eusebio Mejia Hernandez el 22 de septiembre de 1917, en La Vega, La Vega, La Vega, República Dominicana. Fueron padres de por lo menos 1 hijo. Murió el 24 de noviembre de 1934, a la edad de 39 años.
Eusebio Mejia Hernandez
1900–Fallecido
Maria Ramona Dechamps
1895–1934
Matrimonio: 22 de septiembre de 1917
Jose del Carmen Mejias Deschamps
1921–1982
Se habría casado Eusebio Mejía con solo 17 años de edad? Al parecer tuvo 2 matrimonios, y tuvo 1 solo hijo con su segunda esposa. Cómo pudo divorciarse para volver a casarse bajo matrimonio canónico. Seguiremos investigando.
Por lo visto tuvo 8 hijos con la primera esposa y uno solo con la segunda. Francisco José Mejía y José del Carmen Mejía, nacidos con 32 años de diferencia, serían hermanos.
No debe confundirse a Ramona Deschamps Cáceres con María Ramona Deschamps López., pese a que ambas venían del mismo origen: Pedro Nolasco Deschamps Padrón, pues una era hija y la otra sería nieta, pero la nieta al parecer nació primero que la hija.
María Ramona Deschamps López (GL75-653) nació el 17 de abril de 1872, en Bonao, Bonao, Monseñor Nouel, República Dominicana como hija de Pedro Nolasco Deschamps Padrón y Saturnina López Acosta. En este caso, este fue otro matrimonio que tuvo Pedro Nolasco Deschamps Padrón, posiblemente tras la muerte de Clara Rodriguez.
Este era su arbol genealógico original aunque Faustino Deschamps Herrera NO parece encajar ahí.
Beltrán del Rosario Deschamps López
1868–Fallecida
Faustino Deschamps Herrera
–1959
María Ramona Deschamps López
1872–Fallecida
María Magdalena Deschamps López
1874–Fallecida
Cuando Eusebio Mejía Hernandez nació en 1900, en La Vega, República Dominicana, su papá, Juan Bautista Mejía Javier, tenía 31 años y su mamá, Emilia Hernández Colón, tenía 29 años. Eusebio casó con María Ramona Dechamps el 22 de septiembre de 1917, en La Vega, La Vega, La Vega, República Dominicana. Fueron padres de por lo menos 1 hijo. Juan Bautista Mejía Javier nació en 1869, tras LaRestauración, y Emilia Hernández Colón, habría nacido en 1871.
Eusebio Mejia Hernandez
1900–Fallecido
Braulia Garcia
1911–Fallecida
Matrimonio: 22 de diciembre de 1947
Francisco Jose Mejia
1953–1953
Juan Bautista Mejias Javier nació el 24 de junio de 1869, en Las Palomas, Licey al Medio, Santiago, República Dominicana como hijo de José Quiterio Mejía y Tomasina (Javier) Perez (1834-1914). Se casó con Emilia Hernandez Colon el 15 de septiembre de 1891, en La Vega, La Vega, La Vega, República Dominicana. Fueron padres de por lo menos 2 hijos y 6 hijas. Tomasina Pérez habría tenido una hermana llamada Eloisa Javier (1831-1926) que vivió 95 años.
Francisca Mejía Javier
1860–Deceased
Zoilo Mejias Javier
Deceased
Leona Mejias Javiel
1863–Deceased
Ambrocio Mejia Javier
1865–Deceased
Juan Bautista Mejias Javier
1869–Deceased
Vicenta Mejias Javier
1871–Deceased
Eloisa Javier nació en 1831 como hija de Francisco Javier y Simona Perez Diaz. Tuvo por lo menos 2 hijos y 7 hijas con Paulino Rodríguez Disla (1835-1925). Murió el 23 de mayo de 1926, en Limonal, Las Palomas, Licey al Medio, Santiago, República Dominicana, a la edad de 95 años.
Tomasina Pérez nació en 1834, en Limonal Arriba, Licey al Medio, Licey al Medio, Santiago, República Dominicana como hija de Francisco Javier y Simona Pérez Diaz, quienes nacieron ambos alrededor de 1810, pero se desconoce la fecha concreta y el lugar. Tuvo por lo menos 3 hijos y 3 hijas con José Quiterio Mejía. Murió el 23 de diciembre de 1914, en Barranca, La Vega, La Vega, La Vega, República Dominicana, a la edad de 80 años.
Francisca Mejía Javier
1860–Fallecida
Zoilo Mejias Javier
Fallecido
Leona Mejias Javiel
1863–Fallecida
Ambrocio Mejia Javier
1865–Fallecido
Juan Bautista Mejias Javier
1869–Fallecido
Vicenta Mejias Javier
1871–Fallecida
Petronila Javier o Tomasina (Javier) Pérez murió en Barranca en fecha 24 de diciembre de 1914. Habria que ver si esa Petronila era realmente Petronila Javier pues si era hija de Francisco Javier debía ser Javier Perez y no Pérez solo. En el documento de asiento de su defunción se indica que era de El Limonal, jurisdicción de Santiago, que se dedicaba a oficios domésticos y que era viuda de José Quiterio Mejía e hija legitima de Francisco Javiel (Javier) y Simona Pérez.
María Esperanza Mejía Deschamps (Tía María). Según consta en el acta No. 260, de matrimonio, en Ciudad Trujillo, Capital de la República Dominicana, El día 1 de septiembre del año 1954 por ante mí Enrique gutierristabal oficial del estado civil en la segunda circunscripción con mi domicilio en esta ciudad Trujillo capital de la República Dominicana y mi oficina en la casa número 29 de la calle 16 de Agosto en hora de la noche en esta oficina comparecieron de una parte el señor Juan Figueroa Nolasco de 55 años de edad obrero de nacionalidad dominicana domiciliado en la calle 19 número 15 nacido el día 24 media de agosto del año 1899 en villa Mella DSD portador cédula personal de identidad dando número 1 3 7 2 4- 1- 1, Sello renovado número 1 707, hijo del señor Anselmo Figueroa (difunto) dominicano de nacionalidad y la señora María Nolasco de Figueroa (difunta) y de la otra parte la señorita María Esperanza Mejía Deschamps, de 21 años de edad, oficios domésticos, nacionalidad dominicana, domiciliada en esta ciudad nacida el día 20 del mes de junio del año 1933 en Jamo, La Vega, República Dominicana portadora de cédula de identidad electoral número 2 1 8 4 7 guion 4 7 Sello renovado número 2 1 0 6 0 3.
JonathanVillar
De la unión de
Martín María Deschamps y Paula Deschamps nacieron: Juan Luis María y Dechamps (Tío Juan); Flora María Dechamps (Florita);
Casimira María Dechamps (Tía Vieja); Emilia María María Dechamps (Tía Niña);
Valentina María Deschamps; José Bernabé María y Deschamps (Burín) y
Rómulo (Rafael) María y Deschamps (Blanco).
José Bernabé María y Deschamps (Burín) nació en 1925 y murió el 3 de noviembre de 1994, bajo el último gobierno de Balaguer, en días que se negociaba el Pacto por la Democracia. La señora María Antonia Núñez fue su cónyuge.
Florencia Maria Maria Dechamps (Florita) nació el 12 de mayo de 1907 en La Vega. y murió el 3 de enero de 1988.
Casimira María Dechamps, apodada cariñosamente la Tía Vieja, nació en La Vega, Rep. Dominicana, el 4 de marzo de 1910, bajo el gobierno de MON CACERES, y recibió el sacramento del bautismo en la Parroquia Inmaculada Concepción de La Vega (Hoy Parroquia Catedral de la Inmaculada Concepción) en fecha 15 de agosto de 1910, recibiendo el Sacramento de manos del Padre FLORENCIO ARMANDO LAMARCHE MARCHENA (Padre Lamarche), siendo sus padrinos los señores TELESFORO MARIA, y QUITERIA NUÑEZ DE LA CRUZ, según consta en el Libro de Bautismo No. 44A, Folio 267, partida 1331. Los referidos padrinos habín contraído matrimonio diez años antes, digase en fecha 21 de septiembre del año 1900, en la Catedral de La Vega, por ante Mons. Adolfo Nouel, según consta en el libro No. 6A, pag. 184, No. 385. Fueron testigos de su unión matrimonial los señores Julián Francisco Concepción y Faustino Deschamps Herrera. TELESFORO MARIA era hijo de Anacleto María y Flora Deschamps; de su parte,QUITERIA NUÑEZ DE LA CRUZ era hija de los señores Martín Núñez y Dominga De la Cruz.
Otro hijo de Anacleto María habría sido Lucas María Deschamps, hermano de padre y madre de Martín y Telésforo, quien se casa en fecha 29 de abril de 1942, con la señora BALDEMIRA GARCIA, hija de Mercedes García (su padre se desconoce), según consta en el libro No. 24A, pag. 72, No. 72. Fueron testigos de su unión matrimonial los señores Segundo Félix y Emilia Jiménez.
Rómulo María Decamps (Deschamps) abuelo materno de los Jiménez María, nació en La Vega el 22 de junio de 1919, siendo bautizado el 25 de octubre de 1920, recibiendo el Sacramento de manos del Padre FLORENCIO ARMANDO LAMARCHE MARCHENA (Padre Lamarche), siendo sus padrinos los señores FRANCISCO RODRIGUEZ y Rosa María. Esto consta en el Libro de Bautismo No. 52 A, folio 387, Partida 1941.
Emilia María María Dechamps (Tía Niña) habria nacido el 28 de mayo de 1916 en La Vega, siendo bautizada al cumplir su primer año el 31 de mayo de 1917, recibiendo el Sacramento de manos del Padre FLORENCIO ARMANDO LAMARCHE MARCHENA (Padre Lamarche), siendo sus padrinos los señores Agustín García y Mercedes Deschamps.
Valentina María Dechamps, hija de Martín y Paula Deschamps, de quien desconocemos su fecha de nacimiento, se habría casado en fecha 20 de mayo de 1936 con el Sr. Conrado María (posiblemente su primo hermano) siendo testigos de la boda los señores Hermógenes Vásquez y Manuel Reyes, según consta en el libro No. 20A, pag. 138, folio 138, de los archivos de la Catedral de La Vega. El ministro del sacramento fue el Padre Felipe Eudaldo Sanabia Martínez.
De Paula o Paulina Deschamps estamos investigando su ascendencia. Por lo que hemos investigado, Paula era hija de un padre o madre de apellido CACERES (Jesús o Jesusa) y su otro padre/madre era apellido Deschamps. Estamos en averiguaciones para corrobar de manera irrefutable estos datos.
Otros hijos de
Martín María Deschamps fueron: "Nito" María; Perta María (fallecida
en San Fco. de Macorís en marzo 2015); Sergio María (padre del catedrático de la UASD
y alto funcionario del Ministerio de Educación Superior de la República Dominicana Modesto María López Suriel),
"Niña" María, Etc. Se cuenta que Martín María Deschamps tuvo 28 hijos. Otros dicen que fueron solo 24, o quizá 21.
Martín María Dechamps, f. el 03/04/1979, era hijo de
Anacleto María y Lorenza Deschamps De León de María, tatarabuelos de los hermanos Jiménez María. A su vez, Anacleto María era hijo natural de Antigua María. El apellido o la identidad de su padre biológico se desconoce y/o NO tenemos suficientes datos de referencia.
como aparece en FamilySearch, habría fallecido en La Vega, un 5 de abril de 1979, bajo el gobierno del PRD y Antonio Guzmán Fernández. En la citada web, aparece su esposa como
En 1861, cuando Anacleto María tenía 11 años, la República Dominicana
fue Anexada a España.
En 1865, cuando Anacleto tenía 15 años, la República Dominicana fue liberada de la anexion a España. En 1901, el 1 de enero, ya con 49 años, Anacleto tuvo la oportunidad de ver la llegada del Nuevo Siglo, el Siglo XX así como una noche antes ver despedirse al Siglo XIX.
En 1916, teniendo 66 años, Estados Unidos comenzó un período de ocupación. Con una duración de ocho años, la ocupación intenta resolver la crisis financiera y recuperar las deudas. En 1924, teniendo Anacleto María 74 años, el gobierno constitucional de Horacio Vasquez asume el control. Las fuerzas estadounidenses se retiran.
De Lorenza Deschamps de María tenemos algunos datos. Family Search registra a Lorenza Deschamps de María como nacida en 1849, un año antes que Anacleto y fallecida en 1929, bajo el gobierno de Horacio Vasquez. Lorenza habría nacido 2 años después de su hermano Faustino Deschamps Herrera. También según se pudo constatar en los archivos de la catedral de La Vega, ella casó en fecha 3 de julio de 1878 con Anacleto María, quien tendría 28 años y ella 29 al momento de la boda. Ofició la boda el Rvdo. Padre Elías Irizarri (Irrizary). Fueron testigos de la boda los señores Eduardo Morillo y Juan Sánchez. Lorenza Deschamps sería hija de Pedro Antonio Deschamps y de Higinia De León y nuera de Antigua María Deschamps.
El acta parroquial de dicho matrimonio está asentada en el Libro No. 3a, pag. 45 y 46.
La muerte del P. Elias Irrizary está documentada en el libro "
Necrologías 1884-1979" de monseñor Rafael Bello Peguero disponible en la Biblioteca del ITSC. Ver este enlace: https://biblioteca.itsc.edu.do/bib/3279
Según otro archivo, Lorenza Deschamps de María sería hija de Federico (Saltave) Deschamps /// Santabal o Saltave Deschamps (1831-1916), y María Ignacia Herrera (Inguicer Herrera por errores de registro), habiendo nacido en 1849 y fallecido en fecha 27 de agosto de 1929. Y habría tenido 2 hermanos de padre y madre (Santabal e Inguicer o María Ignacia) que fueron nombrados Clemente Deschamps y
, tíos de Martín María Deschamps y sus herman@s. Faustino Deschamps Herrera habría nacido en 1847, poco tiempo tras la independencia nacional. Faustino habría estado casado con María De Jesús Cáceres, nacida en 1869 o 1876 y fallecida el 4 de diciembre de 1980. En algunos registros ella solo aparece como Jesús Cáceres, lo cual es un error de redacción. En otros aparece como Valentina de Jesús Cáceres.
Valentina de Jesús Cáceres Castro podría haber nacido en fecha 16/10/1869, siendo hija de Ynocencio Caceres y de María Castro de Cáceres. Al parecer fue hija única de ese matrimonio.
Faustino Deschamps Herrera nació en 1847, en San Juan de la Maguana, San Juan, República Dominicana como hijo de Federico (Saltave) Deschamps Rodriguez y María Ignacia Herrera. Tuvo por lo menos 3 hijos y 3 hijas con Valentina De Jesús Caceres Castro. Murió en 1950, en La Vega, República Dominicana, a la edad de 103 años.
Federico (Saltave) Deschamps Rodriguez habría sido hermano de
Según datos del Oficial Civil Max Mieses Lazala, en fecha 14 de marzo a las 10 am, compareció José Dolores Deschamps, ced. 810-047, agricultor de 58 años de edad en ese momento, domiciliado en Las Yerbas , y declaró que ese mismo dia 14/03/1950, falleció a la 1 am (una de la mañana) en Las Yerbas, La Vega, el señor FAUSTINO DESCHAMPS, nacido en 1847 en San Juan de la Maguana, casado con (Maria de) Jesús Cáceres, hijo del señor Saltave Deschamps difunto), y la señora Maria Ignacia Herrera (difunta).
Estos fueron los hijos de Faustino y Valentina:
José Dolores Deschamps Cáceres
1886–1976
Ramona Deschamps Cáceres
1896–1934
Mercedes Deschamps Cáceres
1896–1983
Sabá Deschamps Cáceres
1899–1983
Manuel De Jesús Deschamps Cáceres
1910–2001
Vitanislao Deschamps Cáceres
1912–2015
Según FamilySearch, Faustino tuvo 2 hermanos: Lorenza, nacida en 1849 y fallecida en 1934, y José María Deschamps, nacido en 1870 y fallecido en 1924.
El padre de Faustino, Federico (Saltave) Deschamps, nació en 1831, en La Vega, República Dominicana como hijo de Pedro Nolasco Deschamps Padrón y Clara Cecilia Rodríguez o Clarita Rodríguez. Tuvo por lo menos 2 hijos y 1 hija con María Ignacia Herrera. Murió en 1916, en Bonao, Monseñor Nouel, República Dominicana, a la edad de 85 años. Federico (Saltave) Deschamps tenía 12 o 13 años cuando ocurre el hecho histórico de la independencia nacional. Pedro Nolasco Deschamps Padrón nació en 1807, pero se desconoce la fecha de su muerte. Clara Cecilia Rodríguez tuvo por lo menos 5 hijos y 2 hijas con Pedro Nolasco Deschamps Padrón, quien residió en Santiago de los Caballeros por algún tiempo, luego de ocurrido el incendio de dicha ciudad en 1863 durante la Guerra de la Restauración, se avecindó en Bonao, donde para 1869 figuraba como Suplente Alcalde de esa villa. Dejó descendencia en Santiago, La Vega y Bonao.
José Deschamps Rodríguez
1827–Fallecido
Federico Deschamps Rodríguez
1831–1916
Cristóbal Deschamps Rodríguez
Fallecido
Eugenio Deschamps Rodríguez
Fallecido
Mercedes Deschamps
Fallecida
Baldomera Deschamps
1838–1928
Patricio Deschamps
1855–Fallecido
Los más conspicuos descendientes de la estirpe Deschamps, los hermanos Eugenio y Enrique Deschamps Peña, fueron hijos del matrimonio de Eugenio Deschamps Rodríguez y Natividad Peña Reynoso, quienes además procrearon a Emilia y a Ana.
Pedro Nolasco Deschamps Padrón era hijo de Pierre Deschamps (1759-1837). Pedro Nolasco Deschamps Padrón nació en 1807, en Bonao, Provincia La Vega, República Dominicana como hijo de Pierre Deschamps y Antonia Padrón (GL75-JYQ). Tuvo por lo menos 5 hijos y 2 hijas con Clara Cecilia Rodríguez. Era Militar, y se desempeñaba como Caporal (cabo) de Artillería por el 1827, a la edad de 20 años y bajo la Ocupación Haitiana (1822-1844), en 1840, con 33 años, era miembro del Miembro del Consejo de Notables de la ciudad de La Vega, de donde posteriormente se mudó a Santiago, y luego del incendio de la ciudad de Santiago, durante la guerra de la Restauración, pasó a residir a la ciudad de Bonao en 1863, siendo elegido como Suplente de Alcalde de la ciudad de Bonao en 1869.
Según la IA,
Pedro Nolasco Deschamps Padrón:Político importante, nacido alrededor de 1807 en La Vega, hijo de Pierre Deschamps y Antonia Padrón. Fue miembro del Consejo de Notables y alcalde suplente.
Pierre Deschamps (GL75-N5G y/o GB2D-HCN) habría NACIDO EN FRANCIA, durante la Alta Edad Media. Pierre Deschamps tuvo por lo menos 1 hijo con Antonia Padrón, en este caso ése hijo es Pedro Nolasco Deschamps Padrón. Posiblemente dejó familia en Francia antes de venir a la Isla de Santo Domingo y también pudo haber venido a trabajar como capataz en Haití durante la Era de Francia en Santo Domingo (1795-1809) y tras la expulsión de los franceses, dado que tenia un hijo con Antonia Padrón, descendiente española, pudo quedarse en el país.
Pierre Deschamps nació en 1759, en Francia. Según myheritage.com, murió en La Vega en 1837, durante la Ocupación Haitiana. Tuvo por lo menos 1 hijo con Antonia Padrón. Antonia Padrón nació en Bonao-La Vega, República Dominicana, pero se desconoce la fecha.
Pierre Deschamps nació en 1759, en Francia posiblemente siendo hijo de Jean Deschamps y Marie Marchapt. Jean Deschamps habría nacido en 1738. El dato sobre sus padres NO está confirmado.
Poco sabemos de las circunstancias en que llegó al país Pierre Deschamps, tronco de este apellido en el país. Sin embargo, no es menos cierto que el apellido estuvo presente en nuestra isla desde 1656, cuando se reporta como habitante de la isla Tortuga a Jéremie Deschamps, seigneur du Rausset (n. circa 1610, Monsac, Perigord, Francia f. 1670 Saint Domingue), luego que las tropas españolas abandonaron esa isla, permitiendo así el regreso de los filibusteros franceses que anteriormente la ocupaban. En 1661, el propio Jéremie Deschamps, quien fuera a la sazón Lugarteniente del Rey y Gobernador de las Islas de América (1656-1662), viéndose aquejado de una grave enfermedad, nombró a su sobrino Fréderic Deschamps De la Place para que en su ausencia comandara la defensa de la isla Tortuga contra los ingleses que trataban de tomar control sobre la misma. No conocemos si existen vínculos entre estos personajes del siglo XVII y Pierre Deschamps, que como dijimos origina la estirpe Deschamps que pudiéramos llamar dominicana.
En su unión con Antonia Padrón, Pierre procreó a Pedro Nolasco Deschamps, nacido alrededor de 1807. Pedro Nolasco, quien en 1827 era Caporal de Artillería (Rango de Cabo, Suboficial) en La Vega y en 1840 figuraba como miembro del Consejo de Notables de esa misma ciudad, casó con Clara Cecilia Rodríguez... (https://hoy.com.do/capsulas-genealogicaslos-deschamps-2/ ) .
El apellido Padrón tiene origen español y está asociado principalmente con la localidad de Padrón en Galicia, España. También se ha extendido a otras regiones, incluyendo Canarias y América Latina, a través de la migración.
Toponímico:
El apellido Padrón deriva del nombre de la villa de Padrón, ubicada en la provincia de A Coruña, Galicia.
Importancia Histórica:
Padrón es una localidad con gran relevancia histórica, especialmente en relación con el Camino de Santiago.
Migración:
Durante la época colonial, muchas familias españolas emigraron a América Latina, llevando consigo el apellido Padrón, especialmente a Venezuela y México.
Variantes:
En algunos casos, podría ser una variante del apellido catalán Padró, o del español "padrón" que significa "patrón".
En Canarias:
La familia Padrón en Canarias tiene raíces portuguesas, aunque se considera que su origen es más remoto en Asturias, según genealogías canarias.
En 1844, La Vega, Mediante Ley Constitucional N.º 21 de fecha 6 de noviembre del 1844, pasa a ser provincia incluyendo a la común Moca. 25 de junio de 1859, perteneciendo a la común La Vega fue erigida como puesto militar, y el 24 de agosto de 1861 pierde esta condición al originarse la anexión del país a España. La readquirió automáticamente por Decreto N.º 824 del 11 de marzo de 1865, luego de la Restauración de la República.
Federico (Saltave) Deschamps tendría 30 años cuando la República se perdió por anexión a España.
Según Family Search, un site genealógico de los Mormones*, Anacleto María nació en 1850 (fecha indefinida) y murió el 30 de septiembre de 1930, cuando recién iniciaba la dictadura de Trujillo. Debía tener 79 u 80 años al momento de su deceso. De los hijos de Anacleto, Manuel Maria Deschamps, cuya madre fue Lorenza Deschamps, al igual que la de Martin Maria Deschamps, se casó por matrimonio canónico en fecha 25 de febrero del año 1944 en la Parroquia Catedral de la Inmaculada Concepción de La Vega, con la señora Adelina Triunfer Castillo, hija de los señores Secundino Triunfer y María Antonia Castillo, siendo testigos de la boda los señores Uladislao Deschamps (Laíto) y Ana Josefa Alonzo, según consta en el libro No. 28A, pag. 347, folio 347, de los archivos de la Catedral de La Vega. El ministro del sacramento fue el Padre Felipe Eudaldo Sanabia Martínez.
Pedro Maria Deschamps Caceres nacido en 1911, sería hijo de Anacleto María y María de Jesús Caceres, y habria fallecido en 2003 exactamente el
Ramón Faustino María Mejía, de su unión con
la puertoplateña Mercedes González (finada en 2012) procreó a Vismarck María
González, quien reside en Estados Unidos desde 1995. Mientras que, de la unión
de Ramón Faustino María Mejía y Rosa
Elisa Pérez Castillo (oriunda de Fantino, en la provincia Sánchez Ramírez)
nacieron Ramón Faustino María Pérez,
padre de Ethan María y Kylie Rose María (nacidos en EEUU y procreados con la ecuatoriana Zoila Maria); la Licda. Stephanye Elisa María Pérez (egresada
de la UCSD como Administradora de Empresas) y Fabriel Rafael María Pérez, estudiante de Medicina en la UASD y la UNPHU. A continuación mostramos un vídeo del Lic. Jorge Jiménez María en la UASD Santiago en 2016.
María Altagracia María Mejía procreó a Georiver
de Js. María (Gutiérrez) (con el Sr. Javier Gutiérrez) y a VíctorManuel De la
Cruz María con el Lic. Víctor Manuel De la Cruz Alberto, oriundo de Rancho
Viejo, La Vega, y tío del pelotero profesionalKelvin
De la Cruz, lanzador zurdo de 6'5'' de estatura, Hijo de Rosa De la Cruz, ambos nacidos en Rancho Viejo-El Caserío.
María Altagracia María
Mejía casó conVíctor De
la Cruz Alberto, el 30 de diciembre de 2000, en la Iglesia San Agustín de La Vega, durante el gobierno de Hipólito Mejía (PRD, 2004-2004).
Lic. Jorge Jiménez María impartiendo una Conferencia sobre el Derecho Dominicano en la Universidad del Meta, en Colombia. 9 de noviembre de 2018.
De la unión de Pedro Rafael María Mejía y Myriam Altagracia CastilloLizardo nacieron: Elainne Bilmania María Castillo (Madre de Dafne María y Cindy) n. el
17/06/1992 y Edilainne Altagracia María
Castillo, Madre de Bismarck y Brianna, n. el 01/08/1994. Alina Maria Cáceres Castillo fue la primera hija de Myriam Castillo Lizardo, fruto de una relación anterior.
Lic. Jorge Jiménez-María junto al ex-vicepresidente de la República Dominicana,
Dr. Jaime David Fernández Mirabal, sobrino de las Hermanas Mirabal.
(Distrito Nacional, COJPD, marzo de 2015)
De la unión de Rosa María Mejía y José Andrés Mejía García (Minino) nació José Andrés Mejía María (Andrecito) n. en sept. 15, 1986, en Herrera, Santo Domingo, quien
alcanzó el rango de Cabo de la Policía Nacional y es padre de Wesley Jassir Mejía Payamps, procreado
con la Sra. Yenny Payamps. José Andrés Mejía García es hijo de
José Mejía (hermano de Ana Térsida Mejía
Deschamps) y Aura García y entre sus hermanos están José Alberto Mejía García,
f. en enero 2014; Adriano José Ignacio Mejía García (Niño); Bienvenida Mejía García;
Juan Pablo Mejía García, y Andrés Mejía García (Bigan).
Jose Andrés Mejía María, procreó a Wesley Jassir Mejía Payamps, de su unión con Jenny Payamps, oriunda de Santiago de los Caballeros. Posteriormente tuvo una relació sentimental formal con la abogada vegana Yannil (Yanira) García (N. en Carrera de Palmas, Santo Cerro, La Vega).
Lic. Jorge Jiménez-María junto al Diputado (PRSC-DN) Ito Bisonó De Aza.
Censitec, La Vega, RD, Enero 2016. Bisonó posteriormente fungió como Ministro de Indutria & Comercio de la República Dominicana (2020-2025) en el gobierno de Luis Abinader.
José Andrés Mejía María y Georiver G. María.
A continuación, presentamos un vídeo grabado por el Jorge Jiménez-María en las Ruinas de la Vega Vieja, el 24 de septiembre de 2015.
Puerto Plata. Septiembre 2019
La Familia Jiménez María es sinónimo de TRABJO, DIGNIDAD, RESPETO, DECENCIA y DECORO tanto a nivel nacional como internacional.