martes, 30 de julio de 2013

Deporte Nacional por países

Todo país tiene un deporte que es el pasatiempo de su gente. Hay algunos países donde pueden existir 2 deportes peleándose la supremacía como el caso de Estados Unidos, donde compiten el béisbol y el fútbol americano, o el caso de Japón donde el mismo béisbol compite por la supremacía con el soccer.

Veremos en esta columna como pueden variar los gustos de acuerdo a los países y/o continentes, aunque es innegable que el futbol o soccer es el deporte más popular del mundo y que se practica en el más recóndito rincón del planeta. Es por ello que cada 4 años el Mundial de Fútbol mueve tanto atractivo. Pero en otros países, como República Dominicana, pese a ser colonizados por España, donde predomina el fútbol, nos decantamos por el deporte del bate y la pelota.

Aquí presentamos el deporte favorito de algunos países, no necesariamente el deporte nacional por ley o cultura de ese país. Los países de América y los más relevantes de otros continentes han sido los incluidos en principio. Luego ampliaremos a la totalidad del globo en una siguiente columna al respecto.


Fútbol: 
México 
Brasil 
Argentina
Rusia 
Alemania 
Francia 
Italia
Inglaterra
Ucrania 
España
Colombia
Perú
Corea del Norte
Holanda
Chile
Ecuador 
Guatemala
Bolivia
Haití
Honduras
Israel 
El Salvador
Paraguay 
Noruega 
Costa Rica
Uruguay

Béisbol 

Cuba 
Venezuela 
República Dominicana 
Estados Unidos
Japón

En Canadá, el deporte nacional es el Hockey sobre hielo. Es tanto lo que gusta esete deporte en ese país que tienen varios equipos en la Liga Profesionalde Estados Unidos (NHL) como son Ottawa, Edmonton, Calgary, Vancouver y Toronto.


Abusos sexuales en centros católicos de Escocia

Abusos sexuales en centros católicos de Escocia. 

Les comparto este interesante enlace de Hispan TV que pueden encontrar en:

http://hispantv.com/detail/2013/07/30/234874/revelan-casos-de-abusos-sexuales-en-centros-catlicos-de-escocia

Los menores inscritos en Fort Augustus Abbey, uno de los colegios internos católicos con más prestigio de Escocia, y de la escuela primaria Carlekemp, en el condado de East Lothian, fueron sometidos, hace 30 años, a abusos sexuales y físicos graves supuestamente a manos de los sacerdotes.

Así lo reveló el lunes, un documento llamado: “El pecado de nuestros padres”, fruto de seis meses de investigación, en la que la cadena estatal británica BBC se puso en contacto con 50 antiguos alumnos y les preguntó por sus experiencias en ambos colegios dirigidos por monjes católicos.

En esta indagación se recogieron pruebas contra siete monjes de Fort Augustus, ya cerrado, además de formular acusaciones contra dos directores de los colegios por haber encubierto estos crímenes de lesa humanidad.

Entre las víctimas contactadas figuran cinco hombres que sufrieron abusos sexuales por el padre Aidan Duggan, un monje australiano que daba clases en ambos centros educativos, entre 1953 y 1974.

Gracias al silencio que guardaron los funcionarios de estos centros, Duggan regresó a Australia en 1974 y allí se convirtió en sacerdote de una parroquia de la ciudad australiana de Sydney, donde continuó abusando de los menores, hasta 2004 cuando murió.

El programa también aporta evidencias, según las cuales, Fort Augustus se empleó como lugar al que se enviaba a religiosos que habían confesado haber cometido abusos a menores.

La semana pasada, un sacerdote católico fue acusado por un supuesto abuso sexual infantil cometido durante las décadas de los 70 y 80 en un orfanato de Londres, capital del Reino Unido.

En 25 de febrero de este año en curso, el cardenal católico británico Keith O'Brien presentó su renuncia como arzobispo de St. Andrews y Edimburgo tras haber sido acusado por 4 de sus colegas escoceses ante el Vaticano por “actos impropios”.

Durante las últimas décadas, la Iglesia católica ha visto su imagen seriamente dañada por escándalos relacionados con casos de pederastia; delito que la mayoría de las veces ha quedado oculto bajo el silencio de los arzobispos locales y el mismo Vaticano, y ha causado que la gente pierda su confianza en la iglesia.