viernes, 15 de agosto de 2025

 


Deschamps: A French descendant family from La Vega, Dominican Republic. 


Journalist Amelia Deschamps


By: Jorge Jiménez-Maria, great-grandson of a great-grandson of a French-Born Citizen: Pierre Deschamps, born in FRANCE in 1759. 

Deschamps family is a very numerous family mainly located in La Vega, Dominican Republic, especially in Las Yerbas. 

Let's talk about their origins. 

José Dolores Deschamps Cáceres was born in 1886, in Dominican Republic as the son of Faustino Deschamps Herrera and Valentina De Jesús Caceres Castro. He had at least 4 sons with Ana Josefa Alonso Rosa. He died in 1976, in Las Yerbas, La Vega, La Vega, La Vega, Dominican Republic, at the age of 90.

Faustino Deschamps Herrera was born in 1847, in San Juan de la Maguana, San Juan, Dominican Republic as the son of Saltave (Federico) Deschamps and María Ignacia Herrera. He had at least 3 sons and 3 daughters with Valentina De Jesús Caceres Castro. He died in 1950, in La Vega, Dominican Republic, at the age of 103.

Saltave Deschamps was born in 1831, in La Vega, Dominican Republic as the son of Pedro Nolasco Deschamps Padrón and Clara Cecilia Rodriguez. He had at least 2 sons and 1 daughter with María Ignacia Herrera. He died in 1916, in Bonao, Monseñor Nouel, Dominican Republic, at the age of 85.

Pedro Nolasco Deschamps Padrón was born in 1807, in La Vega, Dominican Republic as the son of Pierre Deschamps and Antonia Padrón. He had at least 5 sons and 2 daughters with Clara Cecilia Rodríguez.

Pedro Nolasco Deschamps Padrón was born in 1807, in La Vega, Dominican Republic as the son of Pierre Deschamps and Antonia Padrón. He had at least 5 sons and 2 daughters with Clara Cecilia Rodríguez.

Pierre Deschamps, who was born in France in 1759, had at least 1 son with Antonia Padrón (Pedro Nolasco Deschamps Padrón).

Antonia Padrón had at least 1 son with Pierre Deschamps. We have not located yet the ancestors from her. We will kepp trying to fond them out.

lunes, 26 de mayo de 2025

 


Joven empresario Joel Jiménez-María opuesto a instalación de semáforo en Cruce de Don Juan Rodríguez-Barranca; Explica las razones por lo que NO es factible su instalación. 


Joel Jiménez-María, CEO de MetroSolutions, EIRL

El Joven empresario juanrodriguense Joel Jiménez-María *, CEO de la empresa de Construcción MetroSolutions, EIRL, al ser cuestionado sobre la necesidad de un semáforo en el Cruce de Barranca, dijo NO estar de acuerdo con dicha propuesta, ya que la misma, más que una solución, podría desencadenar en tragedia. 


"Lo del semáforo es algo que hemos analizado (y) NO recomendamos (que se instale un) semáforo en el Cruce (de Barranca) (aunque) sí (un) semáforo de alerta...que son semáforos intermitentes amarillos, (que) NO cambia, todo el tiempo está igual, simplemente lo que te está anunciando es que más adelante te vas a encontrar con alguna situación. Porque tenemos una pendiente en el Cruce (de Barranca) más una curva, (y) si le ponemos un semáforo en el Cruce estaríamos provocando accidentes y que cualquier patana o volteo que sube por ahí cargado de material se pueda devolver", algo que ya pasó en una ocasión. 




El joven empresario emitió sus consideraciones al ser entrevistado por la plataforma Digital Sangre Latina Network, de la cual este medio forma parte. La entrevista se llevó a cabo en el Play de Softball Miguel Mejía de esta laboriosa comunidad vegana.

Vea la entrevista completa en el siguiente enlace: 

https://www.youtube.com/watch?v=r9OKHqKIXdU

Entrevista a Joel Jiménez-María 

Cruce de Barranca, La Vega, Rep. Dominicana. 

Joel Jiménez-María es un activista social y luchador comunitario que le ha dado voz a quienes NO la tenían y visibilidad 👀a muchos problemas comunitarios que la gestión del actual incumbente Waly CC parece hacerse de la vista gorda con ellos. 

Para publicidad en este medio: 809-964-5186  






lunes, 16 de septiembre de 2024

La belleza de la costa caribeña dominicana es inigualable.

 

La belleza de la costa caribeña dominicana y el malecón de Santo Domingo es inigualable. 


La República Dominicana tiene una inmensa zona costera, para ser una pequeña isla del Caribe. Cabe resaltar que el país tiene costas en el Océano Atlántico y a la vez en el Mar Caribe. La Costa Atlántica baña todo el Norte del país, por donde cuasi colindamos con las Bahamas, y hacia el Sur, la Costa Caribeña, misma que compartimos, igualmente que la Atlántica, con la República de Haití. 

Les presento algunas imágenes tomadas por un servidor a la costa caribeña dominicana. 








REFIDOMSA HQs, Haina, SC 















METALDOM Headquarters 


Edificio Corporativo E. Leon Jimenes,
Avenida 30 de mayo. 

Edificio Corporativo E. Leon Jimenes,
Avenida 30 de mayo. 














domingo, 15 de septiembre de 2024

 


La Declaración de Versalles de 2022 y el mensaje para Rusia y Vladimir Putin







La Declaración de Versalles de 2022 fue un intento de la Unión Europea por lanzar una advertencia a Rusia, en su calidad de heredera de la URSS, a la vez que mandaban una señal de unidad como bloque a Vladimir Putin, debido a la invasión rusa a Ucrania, ocurrida el 22 de febrero de 2022, ya que si bien Ucrania NO forma aún parte de la UE, ni la Eurozana, pero sí es parte de Europa, en la cual es el país con mayor tamaño y el que posee mayor variedad de recursos naturales. La Declaración fue un mensaje de señal de unidad europea ante la invasión, que ha representado la primera vez la Primavera de Praga en 1967 que un país europeo invadía formalmente a otro.  

Aparte, se traza con esta Declaración una Hoja de Ruta, para apuntalar el desarrollo europeo y reducir la dependencia energética a largo plazo de los 27, pese a que no se aclara si cambiar a Rusia por Estados Unidos en dicha dependencia, es un acierto y no más de lo mismo. Europa quiso con esta cumbre realizada a 3 semanas de la invasión decirle a Rusia aquí estamos, te dejaremos de comprar petróleo y si es necesario ampliar la OTAN para hacer frente a tu amenaza, la ampliaremos.



 

jueves, 13 de junio de 2024

Cómo ha podido reelegirse el presidente Abinader si la pobreza NO ha disminuido en la República Dominicana?




El actual presidente de República Dominicana, Luis Abinader, fue reelegido este domingo 19 de mayo en primera vuelta, con cerca del 60% de los votos. Ese dato es prácticamente el doble de los obtenidos por el candidato situado en segunda posición, el exmandatario Leonel Fernández. Abinader se dio por ganador tras divulgarse resultados preliminares y de que sus principales rivales reconocieran su triunfo. 
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20240520-el-presidente-dominicano-luis-abinader-es-reelegido-en-primera-vuelta

 

El empresario de 56 años gobernará la isla cuatro años más. Para muchos dominicanos, el multimillonario es un ejemplo a seguir. Otros critican que solo se ocupe de la macroeconomía. 


Nacido el 12 de julio de 1967 en el seno de una familia acaudalada, Abinader estudió Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y cursó el posgrado en Finanzas Corporativas e Ingeniería Financiera en la Universidad de Harvard y de Gerencia Avanzada en Dartmouth College. Antes de su irrupción en la política, dedicó su vida profesional al grupo Abicor, la empresa familiar fundada por su padre. Hoy, con un patrimonio de 75 millones de dólares, es dueño de una cementera, varios hoteles y la Universidad O&M. Para muchos dominicanos, él es el rostro de un hombre exitoso que mantiene los valores católicos y la familia tradicional. Cuando apareció su nombre entre los Pandora Papers por tener cuentas offshore, el revuelo en el país concluyó rápido cuando le espetó a la oposición que él podía demostrar sus ingresos a diferencia de ellos. Hoy, prácticamente nadie le echa en cara este escándalo.

https://elpais.com/america/2024-05-20/luis-abinader-presidente-reelecto-y-ceo-de-republica-dominicana.html 


Pero la pregunta que todos se hacen es, cómo si no disminuyó la pobreza durante su primer mandato de 4 años, ni se redujo la desigualdad, Abinader ha logrado ser reelecto en unas elecciones a las que el mismo calificó como "un referendum a mi gobierno". 

Desde la óptica de este servidor, que ha pasado casi 4 decadas de su vida viviendo en este país del Caribe "rico pero mal administrado" les voy a exponer mis consideraciones de los porqués de este resonante triunfo de Abinader en primera vuelta. 

Las razones son varias, y las iré desglosando más adelante una por una, pero basicamente he aqui las principales: 

  1. La división de la Oposición;
  2. La compra de dirigentes opositores mediante prebendas y nombramientos en el gobierno; 
  3. La incapacidad de la oposición de conectar con el electorado y sacar la cara por las causas populares (solo actúan como máquinas electorales durante una campaña electoral de 7 meses, que es de las más largas del mundo, pero el resto del cuatrienio son ausentes y no están del lado del pueblo en sus demandas de reivindicaciones sociales) 
  4. El haber sabido aprovechar la pandemia para presentarse como víctima, que no pudo hacer casi nada por el país porque la pandemia NO lo dejó. 
  5. La promesa de que ahora sin pandemia va a hacer un buen gobierno;
  6. La habilidad del "libanés" Abinader para, pese a ser rico de cuna, conectar con la gente pobre y los menos favorecidos del país y venderse como un hombre preocupado por sus problemas; 
  7. La ausencia de una prensa combativa, que le enrostrara sus errores y yerros, ya que la mayoría se dejaron "callar" a cambio de publicidad estatal en sus medios y otros a cambio de jugosas "pensiones" a cargo del Estado, para un retiro digno de ellos o sus familiares y allegados;
  8.  La ausencia de caras nuevas en el bando opositor, que pudieran llenar de esperanzas al pueblo; 
  9. La toma de préstamos por más de US$30,000.00 de dólares que pagarán los pendejos y que no se sabe en qué se han invertido pero que se usaron una una exitosa campaña reeleccionista y de compra de voluntades. 
  10. El populismo y el clientelismo político. 



Más adelante les iremos desglosando una por una cada una de estas causas y razones del triunfo holgado en primera vuelta de Don Luis Abinader. 


El autor es abogado (UASD) cursando Maestría en Relaciones Internacionales. 

Puedes encontrarme en YouTube como: @SangreLatinaTV 



domingo, 11 de septiembre de 2022

HISTORIA DE BARRANCA Y EL DISTRITO MUNICIPAL DON JUAN RODRÍGUEZ

 



Historia de BARRANCA y el DISTRITO DON JUAN RODRÍGUEZ

 




Don Juan Rodríguez es un distrito municipal que pertenece al municipio La Vega, provincia del mismo nombre, fue elevado a esta categoría con la promulgación de la Ley No. 252-12 del 7 de octubre del año 2012. Sus límites son: Al Norte, la sección Magüey, Villa Tapia; al Sur, la sección Las Cabullas; al Este, el municipio de Villa Tapia, y al Oeste, la sección Jamo.


De acuerdo con datos del Censo de 2022, tiene una población de 13,017 personas, en un territorio de unos 69.43 KM² para una densidad poblacional de 187 habitantes por KM² . 

Don Juan Rodríguez es una comunidad de hombres y mujeres muy laboriosos, que ha parido un Cardenal y Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, un abogado egresado de Harvard, 2 peloteros de MLB, varios militares de alto rango, entre otros. 

Cruce de Barranca, La Vega 


Actualmente, la Dirección del Distrito Municipal recae en el oficialista PRM, en la persona del señor Wady C. Cáceres. 
Amancia Altagracia Gil Gil funge como
Subdirector/a. 

 
El CONCEJO DE VOCALES lo integran: 
José Agustín Taveras Minaya, Anagrecis Mercedes Gil Rosario (Rosa) y 
Emmanuel Antonio Vásquez Suriel (Manuel Vásquez). 


Cabrera Cáceres fue electo como Director Municipal, obteniendo 3,234, en la boleta unificada PRSC-PRM, para un 61% de los votos, en las Elecciones Municipales del 18 de febrero de 2024, derrotando por amplio margen al Director en funciones, Héctor López (Teto) quien habia obtenido el triunfo en 2020. 




Resultados Elecciones Municipales Don Juan Rodriguez-La Vega 2024

PLD Hector Lopez (Teto) 2,081 (39.15%)

PRSC Wady Cabrera Caceres 3,234 (60.85%)

Fuente: Listín Diario. 
https://listindiario.com/elecciones-municipales-2024/20240222/balance-electoral-resultados-distrito-municipal-pais_796678.html 




miércoles, 11 de noviembre de 2020

Al comandante Daniel Ortega en su 75 cumpleaños


FELIZ CUMPLEAÑOS 75  A DANIEL ORTEGA


Sirvan estas líneas para felicitar en la Nicaragua de Augusto César Sandino al comandante de la revolución sandinista de 1979 que acabó con la dictadura somocista en el hermano país nicaragüense,  el comandante Daniel Ortega Saavedra quien ha dirigido los destinos de esa hermana nación por casi 20 años es oportuno decir que Daniel Ortega no sería santo de devoción de algunos Pero ha sido un gran líder para su país tratando de emrumbar el mismo por senderos de prosperidad y progreso mientras buscaba información sobre su cumpleaños veo propaganda que lo promueven ya como candidato para las elecciones de 2021 en Nicaragua y si bien es cierto que está en su derecho aspirar y si la Constitución de su país se lo permite puede hacerlo. 
 

Yo particularmente como un seguidor de las ideas revolucionarias y como un amante del proyecto y la idea de la patria grande de América Latina consideró tal Cómo le indiqué a Nicolás Maduro cuando buscaba la reelección en Venezuela a principios de 2019 y a Evo Morales a finales del mismo año en Bolivia de que lo prudente era que no se presentará nuevamente como candidato sino que dieron paso al relevo en el caso de maduro a personas de la talla de María Gabriela Chávez, la hija del fenecido líder de la revolución chavista bolivariana y en el caso de Bolivia no tenía una persona definida pero estaba David Choquencaua y pues ya vimos que Lucho Arce, quien hace pocos días se ha instalado como presidente de la restaurada democracia de Bolivia lo prudente sería que en Nicaragua suceda lo mismo y que Daniel Ortega en vez de aspirar a la presidencia permita el paso al relevo para que haya una nueva Nicaragua sandinista a partir de 2021 con sangre nueva con nuevos ideales y con un rostro fresco que permita la perpetuidad de dicha revolución ya que una continuidad de Daniel Ortega en el poder generaría tensiones y situaciones con Washington y con los países del pacto de Lima que son de extrema derecha. 



Debe Daniel Ortega preservar su legado en Nicaragua y la mejor manera de hacerlo es dando paso al relevo cuando más lo que pudiera hacer es hacer un intercambio de roles llevar como candidata a la presidencia a su esposa Rosario Murillo y que él vaya como candidato vicepresidencial una fórmula que ha sido puesta de moda tras el exitoso resultado obtenido por Cristina Fernández de Kirchner como candidata vicepresidencial en Argentina en las elecciones de este año y también lo está planeando así Rafael Correa quién aspira y como candidato vicepresidencial en 2021 en el Ecuador. 

Lo que no debe hacer Daniel es lo que hizo Raúl Castro en Cuba donde puso a Miguel Díaz-Canel como el presidente de la república pero continuando el con el control absoluto del poder porque entonces no estaríamos ante un relevo real sino ante un presidente que pone a otro en su lugar pero lo maneja desde afuera. 

https://www.youtube.com/watch?v=53dS-zlId1M 

Debe tener claro Daniel Ortega Asimismo que ir por la presidencia en 2021 no va hacer nada sencillo con vecinos derechistas como Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y adicionalmente Panamá, lo cual presenta para él un entorno delicado aunque no imposible de que dichos obstáculos se ha superado ya que Daniel Ortega ha dado muestras a través del tiempo de su gran capacidad para sobreponerse a las adversidades porque nadie podría decir lo contrario y si lo dijera la lucha sandinista de 1979 le haría recapacitar de lo dicho.


Hasta la victoria siempre!!!


El autor es abogado, egresado de la UASD, Primada de América.